Centro de Energía UCSC se suma a la Red de Aprendizaje de Hidrógeno Renovable en América Latina y el Caribe
Se trata de la única casa de estudios superiores que forma parte de la iniciativa que reúne a 22 instituciones para impulsar esta industria.
Se trata de la única casa de estudios superiores que forma parte de la iniciativa que reúne a 22 instituciones para impulsar esta industria.
Versión 2023 del estudio, que mide el aporte al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de las universidades, ubica a la Institución en el lugar 48 a nivel mundial en ODS número 4.
Estrategias, potencialidades y desafíos fueron parte de los temas que abordaron representantes del país de Oceanía en el encuentro, que cerró con un conversatorio con participantes del sector público, privado y academia.
Representantes de la Agencia Australiana de Investigación Científica Industrial, universidades Western Sidney y Deakin, además del equipo de la Embajada, visitaron la UCSC.
Puede postular la Comunidad Universitaria, la que podrá elegir qué tipo de modalidad realizar, ya sea en Chile o el extranjero.
A través del programa de Cooperación Científica ECOS-ANID, los investigadores podrán para seguir trabajando en conjunto con el Dr. Arnaud Huguet.
Clase Inaugural de FACEA contó con la exposición de destacado académico chileno, hoy en la Universidad Carleton en Ottawa, Canadá.
“Transformamos la innovación en acción” es el lema de la iniciativa, que se lanzó oficialmente en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC.
Bajo el lema “Universidad y Sociedad”, instancia busca profundizar en claves para que la sociedad progrese a través de formación, emprendimiento, innovación e interconexión.
Nataly Restrepo, docente de la institución colombiana, se reunió con comunidades educativas, docentes, académicas y alumnas de la Universidad y del Instituto Tecnológico.